¿Qué pasa si no inviertes en innovación disruptiva?

Si no disrumpes tu industria, alguien más lo hará por ti, y será más o menos así (cualquier relación con la realidad es pura casualidad):

Lunes AM: es otro día normal en CLÍNICA MUCHO MONEY, una prestigiosa clínica, consolidada, con números azules y muchos clientes \o/

Martes AM: a un par de cuadras, Mila, una emprendedora recién egresada de la universidad decide atenderse en MUCHO MONEY, pero no encuentra horas disponibles, y la verdad, tampoco se anima a seguir buscando porque la atención le parece muy costosa…

Miércoles AM: Mila decide, junto a un par de amigos con el mismo problema (que en adelante llamaremos /los desatendidos/), crear un emprendimiento para conectar enfermeras con pacientes mediante una App a la que bautizan SALUDABLE App, no marginan mucho y tienen varios procesos manuales, pero su foco sus pocos clientes están felices1

Jueves AM: Iñaki, un analista que trabaja en MUCHO MONEY, ve una publicación de un amigo que se atendió con SALUDABLE en TIK TOK con muchos likes, comentando lo feliz que está con la atención, así que decide descargar la App y probarla, no es muy linda, pero cobran poco y funciona bien, además cada vez que la usa aparece un meme de un gatito.

Iñaki decide contarte a su jefe de esta nueva App, a lo que su jefe responde:

Llevamos 20 años haciendo las cosas de esta forma, esos clientes no son rentables, de hecho, nos sirve que vayan. ¿Y qué es eso de TIK TOK?

Jueves PM: Iñaki decide seguir atendiéndose en SALUDABLE, no tiene tiempo para esperar por una hora en MUCHO MONEY, y además quiere ser parte de la tendencia con sus amigos y publicar el meme del gatito sus redes sociales

SALUDABLE te envía un meme aleatorio después de tu atención

Viernes AM: el 20% de los clientes de MUCHO MONEY bajan la App SALUDABLE

Es cierto, puede que esto no ocurra en 1 semana, pero para ser honestos solo el 10% de las empresas listadas en Fortune 500 se mantienen desde la creación del ranking, nadie tiene su futuro asegurado…

La Teoría de disrupción by Clayton Christensen

Para Christensen la innovación disruptiva empuja al mercado, y a la industria, a brindar servicios más simples y económicos, para atender a los segmentos de clientes menos rentables “los desatendidos” que habitualmente las empresas consolidadas pierden de vista

Research news: Disruptive Innovation - a reflection from Clayton M  Christensen et al. - Future Screening – Strategic Corporate Foresight

El diagrama contrasta la performance de un producto (las líneas rojas representan como los productos o servicios van mejorando durante el tiempo) versus la demanda de los clientes (las líneas azules representan la disposición de un cliente a pagar por un servicio de mejor calidad)

Las compañías establecidas suelen enfocarse en lanzar nuevos productos de mayor calidad para atender a su segmento más alto (y más rentable), pero olvidan las necesidades del segmento más bajo, esto abre la puerta para que emprendedores encuentren espacios para capturar a clientes desatendidos, y poco a poco subir al segmento mainstream

  • ¿Quiénes son los clientes desatendidos de tu empresa?
  • ¿Qué startups están creciendo en tu industria? o ¿cuáles podrían entrar?
  • ¿Tu competencia está perdiendo clientes? ¿a dónde se van?

😄 🙌 Muchas gracias por leer, si quieres ser el primero en enterarte de mí próximo artículo, puedes dejar tu correo a continuación:

Notes:

  1. Do things that don’t scale, by Paul Graham: http://paulgraham.com/ds.html

Posted

in

, ,

by

Tags: